lunes, 26 de diciembre de 2011

Isla De Margarita: Vuelos que tardan una eternidad…

ISLA DE MARGARITA  
Los pasajeros ya se resignan a permanecer en los aeropuertos, gracias a los retrasos en los vuelos.
Foto: NAUMBERG VELÁSQUEZ
26 dic, 2011 | Para la fiesta de 15 años todo estaba a punto. Los organizadores sólo  esperaban por el tío de la jovial margariteña, quien vendría desde los Llanos especialmente a compartir ese momento especial. Hizo su reserva con anticipación  y pagó el boleto aéreo, pero nunca imaginó que el súper retraso de la aerolínea  casi dio al traste con sus deseos de llegar a tiempo a esta cita familiar. Pasaron más de 24 horas para tomar el vuelo con escala en Maiquetía.
La “solución” de la línea para reivindicarse con el maltrecho pasajero fue ofrecerle el hospedaje a él, su esposo y dos hijos, por esa noche de amargura pasada en el aeropuerto, tras perder la conexión por culpa de semejante retraso. Afortunadamente, al día siguiente aterrizó en Margarita… minutos antes de que la adolescente bailara el vals.
Situaciones como ésta se repiten a diario gracias a una irregular situación de los vuelos, que se tardan una eternidad. ¿Quién vela por los intereses de los usuarios? ¿Basta que le “paguen” el hotel o la comida por el retardo? ¿Cómo justificar tan larga espera?
Malacostumbrados
El presidente de la Corporación de Turismo, Salvador Núñez, afirma que mientras en Corpotur hacen un gran esfuerzo por promocionar  a la Isla de Margarita como destino turístico, se encuentran con retardos injustificados.
Dijo que ojalá una vez pase la temporada y el fragor del nuevo año, las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) decidan convocar a los presidentes de las aerolíneas venezolanas para buscar respuesta a las interrogantes y “tomar el toro por los cachos”.
“Si se quiere resolver el problema  aéreo, hay que evaluar qué está pasando realmente, porque no se justifica que aún en Venezuela   cuenten solo con equipos viejos, mientras países como Colombia  ya tienen aviones con tecnología de punta en sus rutas comerciales”.
Núñez entiende que haya retrasos cuando los factores climáticos son adversos, pero no que en el día a día los venezolanos estén malacostumbrándose a permanecer hasta siete u ocho horas para movilizarse en rutas nacionales, en las cuales el itinerario debería cubrirse con máximo de una hora.
“Ese es el problema, que no hay respuesta concreta. Desconocemos si es porque hay insuficientes equipos o si el gobierno no otorga los dólares para la compra de repuestos. ¿Qué está pasando?, pues nadie lo sabe”, reiteró al admitir que esto es insufrible.
“Cuando deberíamos tener aviones modernos, más bien estamos volando en transportes que en otros países forman parte de un museo. Necesitamos más vuelos directos a la isla de Margarita”.
Asimismo, las líneas aéreas a veces les dicen a las agencias de viajes que no hay cupos y cuando el viajero llega al aeropuerto, consigue un boleto. “Eso nadie lo entiende. Es un problema de gerencia y hay que ver qué pasa con las aerolíneas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario